Adenomiosis (es un trastorno que afecta a muchas mujeres, sobre todo a las que tienen entre 30 y 40 años. A pesar de su prevalencia, a menudo se malinterpreta y se diagnostica erróneamente, lo que provoca años de molestias innecesarias.
Si tienes menstruaciones abundantes, dolor pélvico crónico u otros síntomas inexplicables, la adenomiosis podría ser la causa subyacente. Esta entrada del blog te ayudará a entender qué es la adenomiosis, sus síntomas, causas y las diversas opciones de tratamiento disponibles, entre ellas Embolización de miomas uterinos (UFE), una opción de tratamiento menos invasiva que ofrecemos en ECCO Medical.
¿Qué es la adenomiosis?
La adenomiosis se produce cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero (endometrio) empieza a crecer hacia la pared muscular del útero. Esta enfermedad hace que las paredes uterinas se engrosen, lo que provoca un útero agrandado y a menudo sensible. Esto puede afectar significativamente a tu vida cotidiana, sobre todo si no se trata.
Aunque la adenomiosis puede ser frecuente -afecta a alrededor del 20-35% de las mujeres-, a menudo se diagnostica erróneamente porque sus síntomas se solapan con los de otras afecciones, como los fibromas o la endometriosis. Comprender esta enfermedad es el primer paso para encontrar alivio.

Síntomas de la adenomiosis
Los síntomas de la adenomiosis pueden variar en intensidad, pero suelen incluir:
- Dolor menstrual: Los dolores menstruales intensos son un síntoma frecuente. No son los típicos calambres; pueden ser lo bastante intensos como para interferir en tus actividades cotidianas.
- Sangrado menstrual abundante: Las mujeres con adenomiosis suelen tener menstruaciones abundantes y prolongadas. Esto puede provocar anemia, fatiga y un impacto significativo en la calidad de vida.
- Dolor Pélvico Crónico: Más allá del dolor menstrual, el dolor pélvico crónico es una queja frecuente. Este dolor puede persistir entre menstruaciones, creando una sensación constante de malestar.
- Útero dilatado: La adenomiosis puede hacer que el útero se agrande y se vuelva sensible, provocando sensación de presión o hinchazón en el abdomen.
- Dolor durante el coito: Muchas mujeres con adenomiosis refieren molestias o dolor durante la actividad sexual, lo que puede afectar a las relaciones íntimas y al bienestar emocional.
- Problemas de fertilidad: En algunos casos, la adenomiosis puede provocar dificultades de fertilidad, dificultando la concepción o el mantenimiento del embarazo.
Causas y factores de riesgo
La causa exacta de la adenomiosis no se conoce del todo, pero varios factores pueden contribuir a su desarrollo:
Influencia hormonal
Se cree que el estrógeno, la hormona que regula el ciclo menstrual, desempeña un papel importante. Unos niveles más altos de estrógeno pueden favorecer el crecimiento del tejido endometrial en el músculo uterino.
Inflamación
La inflamación crónica del revestimiento uterino, posiblemente debida al parto o a una intervención quirúrgica, puede contribuir a la enfermedad. Esta inflamación puede hacer que las células endometriales invadan la pared muscular.
Cirugía uterina previa
Mujeres que se han sometido a cirugías uterinas, como cesáreas o extirpación de fibromas, pueden tener un riesgo mayor. Todavía se está estudiando la relación entre estas intervenciones quirúrgicas y la adenomiosis, pero es una consideración para muchos médicos.
Edad y parto
La adenomiosis se diagnostica con más frecuencia en mujeres mayores de 30 años, sobre todo en las que han tenido hijos. A medida que las mujeres envejecen, el riesgo parece aumentar, sobre todo cuando se acercan al final de su edad reproductiva.
Opciones de tratamiento de la adenomiosis
Medicamentos
Para muchas mujeres, la primera línea de tratamiento consiste en controlar los síntomas con medicamentos. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a reducir los dolores menstruales y el dolor pélvico. Las terapias hormonales, como las píldoras anticonceptivas o los DIU hormonales, también pueden ayudar a controlar las hemorragias abundantes y aliviar el dolor controlando el ciclo menstrual.
Cirugía
Cuando los medicamentos no bastan, o si los síntomas son especialmente graves, la cirugía puede ser una opción.
- Ablación endometrial: Este procedimiento consiste en extirpar el revestimiento del útero para reducir las hemorragias abundantes. Es menos invasiva que una histerectomía, pero puede no ser una solución permanente para la adenomiosis.
- Histerectomía: En los casos más graves, cuando han fracasado otros tratamientos, puede recomendarse una histerectomía (extirpación del útero). Esta intervención elimina completamente la adenomiosis, pero es una cirugía importante con un tiempo de recuperación más largo.
Una solución mejor: Embolización de los miomas uterinos (EFU)
La UFE es un procedimiento mínimamente invasivo que ofrece ECCO Medical. Este tratamiento consiste en bloquear el flujo sanguíneo a las zonas afectadas del útero, lo que reduce síntomas como las hemorragias abundantes y el dolor pélvico. La UFE es especialmente beneficiosa para las mujeres que quieren evitar la cirugía y conservar el útero. Es menos invasiva que una histerectomía y suele tener un tiempo de recuperación mucho más corto.

La adenomiosis puede tener un gran impacto en la vida de una mujer, pero conocer la enfermedad y los tratamientos disponibles puede marcar una diferencia significativa. Si luchas contra los síntomas de la adenomiosis, es importante que explores todas las opciones de tratamiento, entre ellas Embolización de miomas uterinos (UFE).
¿Por qué elegir ECCO Medical para la UFE? Nuestro equipo, dirigido por el Dr. Aaron Kovaleski, radiólogo intervencionista certificado, tiene amplia experiencia y pericia en la realización de la UFE, centrándose en la atención a la paciente y los resultados satisfactorios. Si estás luchando contra la adenomiosis, nos dedicamos a proporcionarte el apoyo que necesitas durante todo el proceso de tratamiento. Para saber más sobre cómo la UFE puede ayudarte con la adenomiosis, ponte en contacto con nosotros para una consulta.