Comprender cómo diagnostica y trata ECCO la EAP

Las estimaciones actuales revelan que alrededor del 20% de las personas mayores de 60 años padecen algún grado de arteriopatía periférica o EAP. Gravemente infradiagnosticada, esta afección suele manifestarse como dolor en las pantorrillas y la mayoría de los pacientes la suelen descartar durante años por considerarla “envejecimiento”. Aunque los síntomas pueden resultar irritantes, la enfermedad en sí es tan mortal como la arteriopatía coronaria.

EAP: Cómo se diagnostica

Mediante dos estudios no invasivos realizados en consulta, los médicos del ECCO pueden diagnosticar esta enfermedad circulatoria. Ambos estudios se realizan el mismo día de la consulta inicial, inmediatamente antes de ver al médico.

  • Ecografía: Se trata de un estudio anatómico (estructural) que examina los vasos sanguíneos propiamente dichos, poniendo de relieve cualquier estrechamiento u obstrucción.
  • Registro del volumen del pulso (RVP): Estudio que utiliza manguitos de presión arterial en los muslos y las pantorrillas para evaluar la funcionalidad de las arterias. Los resultados de este estudio indican si hay falta de flujo o flujo lento en alguna parte de la pierna.

Tras completar estos estudios, los pacientes analizarán los resultados y consultarán con su médico de ECCO. Durante esta conversación, el paciente y el médico revisarán los resultados y cómo se correlacionan con los síntomas/el cuadro clínico del paciente para determinar si la intervención en la arteriopatía periférica es adecuada. Si la intervención es el mejor curso de acción, se realizará un procedimiento en la consulta en una fecha posterior.

Tratamiento

El tratamiento de la arteriopatía periférica consiste en realizar un arteriograma bajo sedación moderada. Este procedimiento produce una imagen de tus arterias. Mediante ecografía, una aguja hueca se desliza hasta la arteria femoral en la ingle. A través de esta aguja, un alambre avanza hasta la arteria mientras los médicos observan la radiografía.

Unos tubos diminutos especializados, o catéteres, avanzan y se intercambian sobre el alambre utilizando la guía de rayos X. A través de estos catéteres se inyecta material de contraste, o colorante, para evaluar el flujo sanguíneo e identificar estrechamientos y obstrucciones. Una vez que el alambre atraviesa el estrechamiento o la obstrucción, un equipo especializado puede “revascularizar” o, en pocas palabras, tratar la acumulación de placa para restablecer el flujo normal a través de las arterias. Para oír al Dr. Kovaleski hablar más sobre este proceso, haz clic aquí.

Síntomas de la EAP

Normalmente, los médicos de atención primaria y los podólogos recomiendan y remiten los análisis de la EAP. Sin embargo, los pacientes deben ser sus propios defensores. He aquí una lista de síntomas que podrían indicar una posible EAP.

  • Dolor, entumecimiento o pesadez en las piernas, especialmente al andar o subir escaleras
  • Dolor ardiente en los dedos de los pies y en los pies cuando estás en reposo, o que te perturba el sueño
  • Llagas o heridas en las piernas, los pies y los dedos de los pies que no se curan
  • Cambios de color en los pies que vuelven la piel pálida o azulada
  • Crecimiento deficiente de las uñas y/o disminución del crecimiento del vello en las piernas y los dedos de los pies
  • En los hombres, disfunción eréctil, especialmente si también tienes diabetes

Si tienes alguno de los síntomas de la arteriopatía periférica mencionados, no dudes en llamarnos para programar una consulta.

Entradas relacionadas

Tratamiento no quirúrgico del agrandamiento de la próstata: Lo que los hombres deben saber este Mes de la Salud Masculina

5 razones por las que cada vez más mujeres eligen la embolización de los miomas uterinos en lugar de la cirugía

Embolización: La forma más segura y rápida de tratar fibromas, HBP y más