Especialistas en enfermedad arterial periférica en Colorado: 5 datos sobre la EAP

En Endovascular Consultants of Colorado (ECCO), somos conscientes de que nuestra reputación como los mejores especialistas en enfermedad arterial periférica de Colorado conlleva la responsabilidad de educar al público sobre afecciones médicas de las que la mayoría de la gente no sabe mucho.

Así que en esta serie de tres entradas de blog, vamos a centrarnos en la enfermedad arterial periférica, o EAP En este primer artículo, explicaremos lo frecuente que es la EAP y cuál es su repercusión. En los dos artículos siguientes, explicaremos más sobre cómo se diagnostica y trata la EAP.

La arteriopatía periférica es MUCHO más frecuente de lo que crees Aproximadamente 1 de cada 20 estadounidenses de más de 50 años padece arteriopatía periférica, es decir, entre 8 y 12 millones de personas. En todo el mundo, la EAP afecta a más de 200 millones de personas, 6 veces más que el VIH.

La arteriopatía periférica es tan grave y potencialmente mortal como la enfermedad arterial coronaria (EAC). Las obstrucciones en las arterias de las piernas suelen ser los primeros signos de un problema de salud importante. Los pacientes suelen confundir la fatiga y los calambres en las piernas con “signos normales de la edad”, por lo que la enfermedad se denuncia muy poco. Al mismo tiempo, la enfermedad suele estar infradiagnosticada por los médicos, que no la comprueban, incluso en pacientes que tienen otros problemas circulatorios o cardiológicos.

Así pues, la EAP a menudo existe “bajo el radar” y no se detecta hasta que se convierte en isquemia crítica de las extremidades y obstrucciones arteriales graves. Esto ha provocado un sorprendente aumento del 23% de los casos de EAP en todo el mundo en la última década.

¿Qué es exactamente la PAD?
La enfermedad arterial periférica se produce cuando tus arterias se obstruyen con depósitos de grasa (placa). El colesterol y otras grasas que circulan por la sangre se acumulan en las arterias que suministran sangre a tus extremidades.

La placa se adhiere a las paredes arteriales, estrechándolas y reduciendo el flujo sanguíneo. Este proceso se denomina aterosclerosis o “endurecimiento de las arterias”. Si la placa se inflama, puede provocar un coágulo de sangre, estrechando aún más la arteria o bloqueándola por completo.

Causas de la arteriopatía periférica: factores de riesgo de padecerla

  • Edad – La EAP es más frecuente en personas mayores de 50 años.
  • Si fumas o solías fumar. Los antecedentes de tabaquismo multiplican por 4 el riesgo de desarrollar EAP. Es el principal factor de riesgo de la EAP
  • La hipertensión arterial aumenta el riesgo de desarrollar placa y, por tanto, arteriopatía periférica.
  • El colesterol sanguíneo elevado también contribuye a la formación de placa.
  • Si tienes diabetes, 1 de cada 3 diabéticos tiene probabilidades de desarrollar EAP.
  • Tener antecedentes personales de infarto de miocardio, ictus u otra enfermedad vascular te da una probabilidad de 1 entre 3 de padecer también EAP.
  • Antecedentes familiares de EAP. Si varios familiares han tenido arteriopatía periférica, tienes casi el doble de probabilidades de padecerla que alguien sin tales antecedentes. El riesgo es aún mayor si la arteriopatía periférica se desarrolló antes de los 68 años.
  • Hombres y mujeres corren el mismo riesgo de padecer EAP, pero los afroamericanos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar EAP que otras razas.

Los riesgos para la salud de padecer EAP
La EAP no tratada puede provocar dificultad para caminar, lo que se ha relacionado directamente con la esperanza de vida. La EAP también aumenta significativamente el riesgo de infarto de miocardio, ictus y accidente isquémico transitorio (AIT). Estudios recientes han demostrado que:

  • El 60% de los pacientes con EAP desarrollarán cardiopatía isquémica y el 30%, enfermedad cerebrovascular;
  • En los 5 años siguientes al diagnóstico, el 10%–15% de los pacientes de EAP con claudicación intermitente (dolor tipo calambre en las piernas) morirá de enfermedad cardiovascular;
  • Las muertes al año eran mayores entre los pacientes con EAP que entre los pacientes que habían sufrido un infarto de miocardio, y sólo ligeramente menores que en los pacientes que habían sufrido un ictus. Los pacientes con EAP que también tenían diabetes presentaban el mayor riesgo de muerte y otros acontecimientos médicos adversos.

Por último, en sus fases más graves, la EAP puede reducir tanto la circulación de tus extremidades que se produzca gangrena, lo que puede llevar a la amputación de la pierna o el pie. La EAP es la principal causa de amputación de miembros inferiores.

Para saber más sobre la arteriopatía periférica, lee las partes 2 y 3 de esta serie. Mientras tanto, si tienes dudas sobre si corres riesgo, llama a los mejores especialistas en arteriopatía periférica de Colorado al 720-250-9799 o pide cita por Internet. Nuestros especialistas en EAP estarán encantados de ayudarte.

Entradas relacionadas

Tratamiento no quirúrgico del agrandamiento de la próstata: Lo que los hombres deben saber este Mes de la Salud Masculina

5 razones por las que cada vez más mujeres eligen la embolización de los miomas uterinos en lugar de la cirugía

Embolización: La forma más segura y rápida de tratar fibromas, HBP y más